Skip to main content

El patrimonio cultural inmaterial engloba las expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a las nuevas generaciones. Se manifiesta en tradiciones, rituales, conocimientos, técnicas artesanales y prácticas sociales que configuran la identidad de una comunidad. La UNESCO lo define como «las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su patrimonio cultural».

"las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su patrimonio cultural".

Robert JohnsonThemeNectar

Dentro de esta categoría se incluyen:

  • Tradiciones orales y expresiones: como mitos, leyendas, refranes y cuentos populares.
  • Artes del espectáculo: teatro, danza, música tradicional y festividades populares.
  • Prácticas sociales, rituales y celebraciones: como carnavales, ceremonias religiosas y eventos comunitarios.
  • Conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo: medicina tradicional, prácticas agrícolas y pesca artesanal.
  • Técnicas artesanales tradicionales: bordado, alfarería, forja, talla en madera, entre otros.

Ejemplos de patrimonio inmaterial reconocido por la UNESCO incluyen el flamenco en España, la dieta mediterránea compartida por varios países del sur de Europa y el festival de los Danzantes de Tijeras en Perú.